top of page
Buscar

El método MIT para organizarte mejor en tu día a día




Una solución tan eficaz contra la procrastinación o para cuando la lista de tareas pendientes no para de crecer y no sabes qué tareas abordar primero. El método MIT enseña a priorizar.



Hoy quiero compartir con ustedes las enseñanzas de un libro que ha transformado mi perspectiva sobre el rendimiento y el bienestar: “The Mindful High Performer” de Chelsea Pottenger. Este libro ofrece herramientas prácticas, basadas en la ciencia para alcanzar un alto rendimiento sin sacrificar nuestra salud mental.


La palabra mágica para una jornada laboral organizada, MIT, no es otra cosa que Most Important Thing, es decir, “lo más importante” de tu agenda. Este sistema para priorizar tus tareas pendientes puede contribuir a reducirla de forma rápida y eficaz.



El método MIT: en qué consiste y cómo aplicarlo




Suena más sencillo de lo que es en realidad, el método Most Important Thing consiste en identificar la tarea más importante de tu lista y empezar por esa. A veces será la más urgente y otra la más relevante o la que más esfuerzo requiere. En el fondo, se trata de obligarte a identificar una prioridad y, de esta forma, ayudarte a abordar asuntos pendientes que, de otra forma, corren el riesgo de enmarañarse.


La autora del libro The Mindful High Performer  escribe que ella se sienta los domingos con su agenda y determina qué tarea será la más importante de la semana siguiente. Luego piensa en lo que tiene que hacer cada día hasta completar esa gran tarea. Según la experta, esto no sólo le ayuda a planificar la semana, sino también a empezarla de forma organizada.



Por supuesto, aunque planifiques todo al minuto, a veces surge algo: una cita con el médico o una reunión. Pero incluso en estos casos, el método MIT evita que te atasques. Uno de los sistemas más eficientes para aplicarlo pasa por elegir la tarea más importante de cada día de la semana con antelación.


Pottager describe su jornada laboral de la siguiente manera: "Lo primero, pero lo primero de verdad (antes de consultar mi mail), es identificar qué tarea va a ser la más importante ese día y me propongo hacerla en las dos primeras horas de trabajo".


Sorprendentemente, las tareas que a la gente le gusta posponer suelen ser las primeras de la lista MIT por eso es una solución tan eficaz contra la procrastinación. Y lo mejor es que, una vez terminadas las tareas tediosas, te sentirás más liberada y menos estresada.



Cómo convertir el método MIT en una rutina





Según Pottanger, para poner en práctica el método MIT, no deberías encargarte de más de tres tareas importantes al día. Desde el punto de vista de la neurociencia, la razón está en el hipocampo de nuestro cerebro: funciona como una especie de amortiguador y reenvía la información aprendida durante las fases de descanso, como el sueño, a otras zonas del cerebro; así es como se desarrollan las rutinas. Y no hay que sobrecargar o saturar el hipocampo con full tareas cada día para que el cerebro pueda aprender el nuevo sistema de priorización.


Pottanger también tiene un consejo para esto: es mejor centrarse en el panorama general de tu semana laboral y en todas las tareas que te llevarán a tu objetivo, antes de distraerte con cada pequeña tarea.



Te acomparto acá un resumen de los aspectos que considero más importantes de su libro.


1. La Importancia del Bienestar Mental: Chelsea Pottenger nos recuerda que el verdadero alto rendimiento no se logra a costa de nuestra salud mental, sino gracias a ella. A través de su experiencia personal con la depresión postnatal, Chelsea nos muestra cómo priorizar el bienestar mental puede llevarnos a ser más efectivos y felices en nuestras vidas diarias. Ella enfatiza que cuidar nuestra mente es tan crucial como cuidar nuestro cuerpo. La autora nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a hacer del autocuidado una parte integral de nuestra rutina diaria.


2. Estrategias Prácticas: El libro está lleno de estrategias prácticas para reducir el estrés y el agotamiento. Algunas de las técnicas incluyen:


  • Meditación: Chelsea explica cómo la meditación puede ayudarnos a calmar la mente y a mejorar nuestra concentración. Ella sugiere empezar con sesiones cortas y gradualmente aumentar el tiempo.

  • Atención Plena (Mindfulness): Practicar la atención plena nos permite estar presentes en el momento y reducir la ansiedad. Chelsea ofrece ejercicios simples que podemos incorporar en nuestro día a día, como la respiración consciente y la observación sin juicio.

  • Reestructuración del Pensamiento Negativo: La autora nos enseña a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. Esto incluye técnicas como la reestructuración cognitiva, que nos ayuda a reemplazar pensamientos negativos con afirmaciones positivas y realistas.


3. Ciencia y Experiencia Personal: Chelsea combina su conocimiento en psicología y mindfulness con historias personales, lo que hace que el libro sea tanto inspirador como accesible. Nos guía a través de cambios simples pero poderosos que podemos implementar en nuestra rutina diaria para mejorar nuestra salud mental y rendimiento. Por ejemplo, ella comparte cómo pequeños ajustes en nuestra rutina matutina, como dedicar unos minutos a la meditación o a la gratitud, pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar general.


4. Aplicaciones en el Trabajo y la Vida Personal: Las enseñanzas de “The Mindful High Performer” son aplicables tanto en el ámbito laboral como en nuestra vida personal. Chelsea nos muestra cómo podemos mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y cómo esto puede mejorar nuestra productividad y satisfacción general. Ella sugiere prácticas como establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo personal, y la importancia de desconectar digitalmente para recargar energías. Además, ofrece consejos sobre cómo manejar el estrés en el trabajo y cómo crear un entorno laboral más positivo y colaborativo.


En conclusión, si estás buscando una manera de mejorar tu rendimiento sin comprometer tu bienestar, te recomiendo encarecidamente “The Mindful High Performer”. Este libro es una guía valiosa para cualquier persona que quiera alcanzar sus metas mientras cuida de su salud mental.


¡Espero que encuentres estas enseñanzas tan útiles como yo!


Con cariño,


Sigrid.

 
 
 

Comentarios


2024. De manera genuina y Sigrid Oviol. Todos los derechos reservados.

bottom of page